15 octubre, 2025
Celebrando el día de la salud mental.

La salud mental es “Un estado de bienestar mental que permite a las personas hacer frente a los momentos de estrés de la vida, desarrollar todas sus habilidades, poder aprender y trabajar adecuadamente y contribuir a la mejora de su comunidad” (OMS, 2022)
El trabajo no es neutro para la salud, definiéndose como el “Conjunto de actividades humanas, remuneradas o no, que producen bienes o servicios en una economía, o que satisfacen las necesidades de una comunidad o proveen los medios de sustento necesarios para los individuos” (OIT, 2025).
A la salud mental en el trabajo se le denominan riesgos psicosociales, son «los riesgos derivados de las deficiencias en el diseño, la organización y gestión del trabajo, por lo tanto son evitables o modificables. Si no se evitan o modifican pueden dar lugar a trastornos de salud, organizacionales y de servicio: en nuestro caso la seguridad pública.»
ViveCNP y SUP Galicia celebraron el día de la salud mental con la Xunta de Galicia, visibilizando los efectos psicológicos de la Policía, poniendo en valor la labor de los profesionales que cuidan a los demás que también sufren y precisan cuidados. Exponiendo los problemas y los servicios laborales, sanitarios y sindicales que tienen los agentes cuando su salud se ve afectada.
Para más información -> https://www.xunta.gal/notas-de-prensa/-/nova/017464/belen-campo-participa-inauguracion-jornada-organizada-por-apem-con-motivo-del?langId=es_ES
7 octubre, 2025
Día de la Policía, 2 de Octubre.

Un Ángel de la Guarda o Ángel Custodio es, según la creencia de varias religiones, un tipo de ángel asignado para proteger, guardar y guiar a una persona, grupo o nación en particular durante su existencia en la tierra.
Este día los miembros de la Policía Nacional, sin distinción de escalas o categorías, que en el ejercicio de sus funciones acrediten cualidades excepcionales de valor, sacrificio y abnegación que redunden en beneficio de la sociedad tendrán derecho a que se les reconozca su meritoria actuación, en la forma y condiciones que se determinen.
Para proteger a los que protegen existen diversos ámbitos de actuación, desde el punto de vista administrativo los Servicios de Prevención de Riesgos Laborales, desde el punto de vista sindical los delegados que representan a los Policías así como los propios servicios que ofrecen y desde el punto de vista de la salud personal las entidades al servicio de las mutualidades: LA SALUD COMO BASE DEL SERVICIO DE LA SEGURIDAD CIUDADANA.
24 septiembre, 2025
GESTIÓN EMOCIONAL DE INCIDENTES CRÍTICOS

En consonancia con Reeve (1994), las emociones cumplen varias funciones: adaptativa, preparando al Policía para la acción, social, comunicando el estado emocional del agente y motivacional, siendo la energía que mueve para la acción.
La gestión emocional implica: Identificar y comprender: Reconocer las emociones que sentimos, ponerles nombre y entender de dónde provienen. Regular: Aceptar las emociones (tanto positivas como negativas) y saber canalizarlas de forma que no resulten destructivas. Responder con conciencia: Adaptar nuestro comportamiento y pensamientos a la realidad de manera saludable, sin que las emociones nos dominen.
Por otra parte, después de intervenciones críticas de alta intensidad (peleas, tiroteos, terrorismo, violencias de género, sexuales, suicidios… ) aparte de la las actuaciones documentales, administrativas y judiciales se debe hacer una correcta gestión emocional y operativa de la actuación, en aquellos casos en los que el Policía no digiera de forma natural estos hechos, los Servicios de Prevención de Riesgos Laborales de las Administraciones tienen psicólogos así como cursos de formación en este ámbito que mejoren y prevengan las capacidades del agente:
Para mas información: https://www.farodevigo.es/ourense/2025/09/21/policia-organiza-formacion-gestion-emocional-121793000.html?utm_source=whatsapp&utm_medium=social&utm_campaign=btn-share